![]() |
A través de la historia se ha
discutido mucho sobre las contribuciones de los factores biológicos y genéticos
al desarrollo del individuo y su influencia en los cambios de conducta. Esta
conocida polémica demuestra que tanto los factores ambientales como los
biológicos hacen parte del desarrollo de un individuo, por tanto es importante
conocer y estudiar juiciosamente estos factores, en éste trabajo principalmente
se estudiarán los factores biológicos como componente esencial para la
determinación de características y establecer cómo contribuyen e inciden en el
proceso de formación del individuo.
Para determinar la naturaleza de un evento psicológico no se puede desconocer
el componente biológico del sujeto.
La
morfofisiologia estudia la composición y funciones biológicas de la especie
humana. Como son: células, órganos y sistemas o aparatos. La anatomía estudia la
forma y la estructura de los organismos. La fisiología estudia su
funcionamiento. La anatomía puede ser microscópica cuando se refiere a los
elementos constitutivos de los tejidos y se estudia con equipos de microscopia.
La anatomía macroscópica estudia los tejidos y los órganos observables a simple
vista.
El mínimo componente del cuerpo humano con estructura funcional se denomina
célula, además contiene múltiples estructuras y elementos químicos conformados
en moléculas y en átomos.
MORFOLOGÍA + FISIOLOGÍA = MORFOLOGÍA
ESTRUCTURA + FUNCION = FISIOLOGÍA
Estructura y Función del Aparato Reproductor Masculino.
¿Qué es el sistema reproductor masculino?
La mayoría de las especies tienen dos sexos: masculino y femenino. Cada sexo cuenta con su propio sistema reproductor. La estructura y la forma son diferentes, pero ambos están diseñados específicamente para producir, nutrir y transportar el óvulo (o huevo) o el espermatozoide.
A diferencia de las mujeres, cuyos órganos sexuales se encuentran ubicados en su totalidad dentro de la pelvis, los órganos reproductores del hombre, o genitales, se encuentran tanto dentro como fuera de la pelvis. Los genitales masculinos incluyen:
- Los testículos
- El sistema de conductos, conformado por el epidídimo y el conducto deferente
- Las vesículas seminales y la próstata
- El pene
Testículo: Corresponden
a las gónadas masculinas, es decir, son los órganos productores de
espermatozoides o gametos masculinos. Los espermios son las células que están
destinadas a fecundar el gameto femenino y formar así al nuevo ser humano.
Epidídimo: Es la estructura ubicada sobre los
testículos, formada por un túbulo enrollado que sirve como lugar de
almacenamiento y maduración de los espermios producidos por la gónada
masculina. Los espermatozoides son capases de ser almacenados y conservar su
fertilidad dentro del epidídimo por un período de 42 días aproximadamente. Al
cabo de este tiempo son reabsorbidos o elimindos.
Conducto espermático: Corresponde
al camino que recorren los espermios hasta el exterior del cuerpo masculino. Se
distinguen en él las siguientes porciones:
·
Conducto deferente: porción del tubo que va
desde el epidídimo hasta el lugar de llegada de las secreciones de las
glándulas seminales.
·
Conducto eyaculador: porción del tubo que
pasa por el interior de la próstata.
·
Uretra: última porción del conducto.
Corresponde a la zona que es común para el sistema reproductor y urinario y
termina por recorrer el interior del pene.
Vesículas seminales: Son dos
glándulas que producen y vierten un líquido viscoso llamado semen, el cual
contiene agua y nutrientes para los gametos masculinos.
Próstata: es una
glándula única que aporta sustancias especificas que favorecen la sobrevivencia
de los espermios.
Pene: Es el órgano
de la cópula, está formado por tejido esponjoso y vascular que permiten su
erección, así los espermios pueden ser depositados en el interior del sistema
reproductor femenino.
Estructura y Función del Aparato Reproductor Femenino.
¿Qué es el sistema reproductor femenino?
La mayoría de las especies tienen dos sexos: masculino y femenino. Cada sexo cuenta con su propio sistema reproductor. La estructura y la forma son diferentes, pero ambos están diseñados específicamente para producir, nutrir y transportar el óvulo (o huevo) o el espermatozoide.
A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor ubicado íntegramente en la pelvis (que es la zona baja del abdomen). La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa "cubierta". La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a la vagina y a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo.
Ovarios: Son
dos órganos del tamaño de una almendra ubicados en la cavidad abdominal.
Corresponden a las gónadas femeninas y (al igual que los testículos) cumplen
una doble función:
·
Producir gametos que en este caso son óvulos.
·
Producir hormonas que son los estrógenos y la
progesterona.
Estrogenos: participan
en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en la mujer, como por
ejemplo: desarrollo de las mamas, ensanchamiento de las caderas, entre otros.
Progesterona: responsable
del engrosamiento de la pared interna del útero en cada ciclo menstrual, así en
caso de ocurrir embarazo el nuevo ser formado encuentra un lugar donde anidar.
En el interior de cada ovario existe
una cantidad limitada de futuros óvulos en formación. En cada ciclo menstrual
ocurre la maduración de una de estas células y su liberación hacia la trompa de
Falopio, proceso que se denomina ovulación.
Trompas de Falopio: Son dos
conductos que comunican los ovarios son el útero; a través de sus movimientos
movilizan al óvulo. En la primera porción de la trompa u oviducto ocurre la
fecundación del óvulo.
Útero: Es un órgano
muscular con forma de pera invertida. En él ocurre la anidación o implantación
del embrión, estableciéndose la conexión con la madre.
El útero o matriz está formado por dos
paredes, ellas son:
Miometrio: pared
externa, gruesa, muscular y distensible.
Endometrio: capa
interior formada por tejidos muy irrigados el cual todos los meses crece, se
engruesa y, en caso que el óvulo no sea fecundado, se desprende y cae en la
menstruación.
Vagina: Es el canal
muscular que une el cervix con el interior. Corresponde al órgano de la cópula
pues ella recibe al pene y los espermios depositados por el mismo.
Vulva: Se denomina
así al conjunto de genitales externos que incluyen repliegues de piel que
protegen la entrada a la vagina. Ellos don los labios mayores y menores.
Hay les dejo un vídeo divertido para que miren como es cuando un espermatozoide llega al ovulo y lo fecunda.
ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO.
MUCHAS GRACIAS.